top of page
Buscar

DULCE ALEGRIA: Cuando la Ciencia y el Placer Culinario Se Unen

  • Foto del escritor: El Padrino
    El Padrino
  • 14 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Autora: Yohelis Balza, Repostera.



En el vasto y complejo mundo de la biología humana, existe un órgano que irradia y consume una especial energía: Cerebro.


Aunque sólo representa alrededor del 2% de nuestro peso corporal, este órgano necesita una enorme cantidad de energía para funcionar a diario. Normalmente, cuando sentimos el antojo de algo dulce, nuestro cerebro susurra una petición secreta por alguna razón científica.


Las células nerviosas, las células encargadas de transmitir información en nuestro cerebro, no son sólo mensajeras. Tienen una misión delicada, diferente a cualquier otra célula de nuestro cuerpo. Estas células necesitan glucosa, el tipo de azúcar que circula en nuestra sangre, como principal fuente de combustible. Cada vez que pensamos, hablamos, leemos o simplemente respiramos, estas pequeñas células maravillosas cobran vida y exigen su dulce combustible para seguir adelante.

Ahí es, donde entra en juego este deseo o pensamiento travieso:

"Tengo ganas de algo dulce."


Es importante darse cuenta de que, a pesar de las advertencias de algunos nutricionistas, el antojo ocasional puede ser más que un simple capricho culpable. Comer un postre bien elegido, necesariamente artesanal, puede resultar reconfortante en muchos sentidos. No sólo satisface nuestros gustos, sino que también puede conducirnos a la satisfacción mental y la felicidad.

A medida que exploramos este fascinante y dulce mundo, surgen preguntas:


¿Qué podemos hacer para que este manjar sea más agradable y saludable?

La respuesta está en los postres artesanales. Un delicioso mousse de gofio canario o de naranja. Estos manjares no sólo satisfacen nuestro paladar, sino que también nos nutren adecuadamente. Al elegir postres artesanales, elegimos alimentos libres de los conservantes y aditivos que suelen encontrarse en los productos industriales. Esta elección no sólo tiene un impacto positivo en nuestra salud sino también en el medio ambiente, ya que los productos hechos a mano, sin aditivos químicos, suelen tener un menor impacto ecológico.


Al disfrutar de postres preparados con arte y amor, podemos experimentar alegría en cada bocado. Saber que apreciamos algo creado con pasión y atención al detalle añade matices a la experiencia. Además, siempre sabremos exactamente qué estamos consumiendo, eliminando cualquier misterio sobre los ingredientes que puedan estar acechando en los productos comerciales que dañan nuestra salud.

Sin embargo, no debemos olvidar la importancia del equilibrio. Aunque los carbohidratos, incluido el azúcar, son esenciales para nuestro cerebro y nuestra salud en general, consumirlos en exceso puede tener consecuencias negativas. Es fundamental consumir postres artesanales porque no abusan de los azucares, como parte de una dieta equilibrada.


En definitiva, la dulzura supera con creces lo que vemos. Detrás de cada antojo dulce se esconde un fascinante proceso científico en el que nuestras neuronas desempeñan un papel clave. Satisfaciendo estos antojos con postres artesanales, combinamos placer culinario y nutrición consciente.


Así que la próxima vez que sientas que tu cerebro te susurra: "Se me antoja algo dulce", no dudes en disfrutar del dulce placer que la vida tiene para ofrecerte.



Te regalo mi receta


MOUSSE DE GOFIO

Receta para 12 porciones


Ingredientes:

600 ml de nata para montar 110 gr de azúcar

3 hojas de gelatina

75 gr de azúcar

80 gr de almendras picadas

4 bananos o plátanos maduros 25 gr de mantequilla


Preparación:

Cortar los bananos en rodajas gruesas, saltear en mantequilla, flambear y reservar. Montar la nata, agregar la gelatina diluida y el gofio poco a poco con movimiento envolvente. Colocar en el vaso: una galleta, banano o plátano flambeado y almendras, a continuación, agregamos la mezcla de gofio y terminamos con rodajas de banano y almendras como decoración.













 
 
 

Comments


bottom of page